SUSPENSIÓN DE LA JORNADA DE TRABAJO EL 31 DE OCTUBRE

El 25 de octubre del 2024, el Presidente de la República emitió el Decreto Ejecutivo 438, mediante el cual dispuso:

  1. Suspender la jornada laboral para el sector público y privado el 31 de octubre de 2024.
  1. Que el sector público recupere su jornada de trabajo a través de una hora adicional durante los días laborales subsiguientes.
  1. Que el sector privado podrá recuperar su jornada de trabajo de la misma forma que el sector público.
  1. Durante el día 31 de octubre de 2024, las entidades y organismos del sector público deberán garantizar la provisión de los servicios públicos.

En nuestra opinión el sector privado de común acuerdo entre el empleador y trabajador podrá determinar cómo ejecutar la jornada o la forma de compensarla.

Edmundo Ramos, Socio en CorralRosales
eramos@corralrosales.com
+593 2 2544144

 

© CORRALROSALES 2024
NOTA: Este boletín tiene fines informativos. CorralRosales no se hace responsable de ninguna pérdida o daño resultante de haber actuado o dejado de actuar con base en la información contenida en este documento. Para cualquier situación específica, se recomienda obtener la opinión legal correspondiente.

CORRALROSALES

Resolución No. SPDP-SPDP-2024-0013-R.

El 25 de octubre de 2024, la Superintendencia de Protección de Datos Personales (“SPDP”) emitió la Resolución No. SPDP-SPDP-2024-0013-R, que contiene el Reglamento para la Presentación, Recepción y Trámite de Denuncias y Solicitudes de Protección de Datos Personales (“Reglamento”).

A continuación, los puntos más relevantes:

  1. Objeto y ámbito de aplicación del Reglamento

El Reglamento regula la presentación, recepción y trámite de denuncias y solicitudes ante la SPDP, conforme a los principios de celeridad, legalidad, oportunidad, transparencia, buena fe, objetividad, eficacia, eficiencia y calidad.

El procedimiento aplica cuando:

  • Se ha vulnerado el ejercicio de derechos de los titulares.
  • Se incumplan los principios de protección de datos personales.
  • El responsable o encargado del tratamiento incumpla con sus obligaciones respecto a los titulares.
  1. Denuncias y solicitudes
  • Denuncia: Medio por el que una persona natural o jurídica notifica a la SPDP sobre una presunta infracción a la normativa de protección de datos, como el uso indebido de datos personales, violaciones de seguridad o prácticas ilegales.
  • Solicitud: Petición de un titular de datos personales para atender un problema específico relacionado al tratamiento de sus datos personales, como la falta de respuesta o el tratamiento inadecuado de los datos personales, entre otros. Su propósito es obtener que el responsable o encargado del tratamiento rectifique su actuación, recomendar la imposición de medidas correctivas o el inicio de un procedimiento administrativo sancionador.
  1. Denuncias y solicitudes

Las denuncias y solicitudes pueden presentarse de forma física en las oficinas de la SPDP, o por el canal electrónico que se habilite para tal efecto.

  1. Denuncias y solicitudes

Una vez presentada la denuncia, la SPDP podrá llevar a cabo actuaciones previas o imponer medidas provisionales de protección para proteger el derecho a la protección de datos del titular. Entre estas medidas se incluyen:

  • Retiro de productos, documentos u otros bienes.
  • Limitaciones o restricciones de acceso;
  • Desalojo de personas;
  • Suspensión de la actividad de tratamiento
  • Clausura de establecimientos.

Durante las actuaciones previas, la SPDP:

  • Identificará al o a los presuntos responsables.
  • Establecerá las circunstancias del caso concreto.
  • Determinará las circunstancias relevantes que concurran.
  • Señalará si existen méritos suficientes para iniciar un procedimiento administrativo.

De ser procedente, la SPDP podrá ordenar la investigación, averiguación, auditoría o inspección para profundizar en los hechos. El acto administrativo que inicie la actuación previa será notificado al sujeto investigado conforme al Código Orgánico Administrativo (“COA”).

Practicada la actuación previa, se emitirá un informe preliminar que será notificado al sujeto investigado para que, dentro del término de diez días contados desde su notificación, presente sus descargos.

En caso de que no se aporten descargos dentro del término señalado, el informe preliminar surtirá plenos efectos jurídicos y tendrá la calidad de informe final con el que concluirá la actuación previa.

La SPDP tiene un plazo de seis meses desde el acto que disponga el inicio de las actuaciones previas para decidir iniciar o no un procedimiento administrativo sancionador.

  1. Procedimiento de solicitudes

La solicitud del titular deberá cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento. En caso de que la solicitud no reúna los requisitos establecidos, se ordenará que se complete o aclare dentro del término de cinco días contados a partir de su notificación. De no hacerlo se dispondrá su archivo.

La SPDP analizará la solicitud para determinar si es de su competencia, y si corresponde, podrá abrir un término probatorio de treinta días, durante el cual se podrán aportar pruebas adicionales.

Dentro del término de veinte días, contados desde el vencimiento del término probatorio, la SPDP emitirá un informe que contendrá:

  1. la recomendación de inicio o no del procedimiento administrativo sancionador.
  2. la recomendación de las medidas correctivas a implementar.

Las medidas correctivas, así como el procedimiento administrativo sancionador, se regirán por lo dispuesto en el COA, en todo lo no establecido en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, el Reglamento General a la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, las regulaciones que expida la SPDP y demás normativa aplicable.

El Reglamento entró en vigencia el 25 de octubre de 2024.

 

Rafael Serrano, Socio en CorralRosales
rserrano@corralrosales.com
+593 2 2544144

© CORRALROSALES 2024
NOTA: Este boletín tiene fines informativos. CorralRosales no se hace responsable de ninguna pérdida o daño resultante de haber actuado o dejado de actuar con base en la información contenida en este documento. Para cualquier situación específica, se recomienda obtener la opinión legal correspondiente.

CORRALROSALES

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE ACUERDOS DE MODIFICACIÓN DE JORNADA LABORAL (PICO Y PLACA ELÉCTRICO)

El 22 de octubre de 2024 el Ministerio del Trabajo, emitió el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2024-200, en adelante el “Acuerdo”. Resaltamos lo siguiente:

  • El Acuerdo es aplicable para todos los empleadores del sector privado que requieran una modificación temporal de la jornada laboral debido a la emergencia eléctrica nacional.
  • La modificación de la jornada deberá ser adoptada de mutuo acuerdo entre empleador y trabajadores de forma escrita y deberá ser registrada en el sistema SUT en 30 días siguientes a la suscripción del convenio.
  • La modificación de jornada deberá prever lo siguiente:
    1. Los trabajadores tendrán derecho a un descanso de 72 horas continuas.
    2. Se podrá pactar una jornada de 7h00 a 17h00 los lunes, martes, miércoles y jueves o de 7h00 a 17h00 los jueves, viernes, sábado y domingo.
    3. No se podrán pactar jornadas superiores a las 40 horas semanales. Si se supera este tiempo corresponde el pago por concepto de horas suplementarias y extraordinarias.
  • La modificación de la jornada laboral mencionada se extingue por acuerdo de las partes o de forma automática por el fin de la crisis energética.
  • El SUT debe estar habilitado para el registro de la modificación temporal de jornada en 10 días contados desde la fecha del Acuerdo.

 

 

Edmundo Ramos, Socio en CorralRosales
eramos@corralrosales.com
+593 2 2544144

 

María Victoria Beltrán, Asociada Senior en CorralRosales
mbeltran@corralrosales.com
+593 2 2544144

© CORRALROSALES 2024
NOTA: EL texto anterior ha sido elaborado con fines informativos. CorralRosales no es responsable de ninguna pérdida o daño ocasionado como consecuencia de haberse actuado o dejado de actuar en base a la información contenida en este documento. Cualquier situación determinada adicional requiere la opinión y concepto específico de la firma.

CORRALROSALES

KIT DEL INVERSIONISTA EN ZONA FRANCA

El Ministerio de la Producción Comercio Exterior, Inversión y Pesca ha habilitado el Kit del Inversionista en Zona Franca con las instrucciones para solicitar la declaratoria de Zona Franca y calificación de Usuario Operador.

A continuación, se detallan los documentos que deben entregarse en formato físico y digital:

  1. Formato de solicitud para la declaratoria de Zona Franca y calificación de Usuario Operador, que debe adjuntar los siguientes documentos:
    1. Certificados de cumplimiento de obligaciones emitidos por el Servicio de Rentas Internas, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y la Superintendencia de Bancos o la Superintendencia de Compañía, Valores y Seguros, según corresponda.
    2. Documentos para la aprobación como Usuario Operador:
      1. Escritura pública de constitución de la sociedad que determine que el objeto social contempla la realización de actividades de zona franca;
      2. Registro único de contribuyentes (RUC);
      3. Nombramiento y cédula de identidad del representante legal;
      4. Declaración juramentada de que el solicitante no ha sido anteriormente usuario operador, usuario o administrador de una zona franca cuya autorización haya sido cancelada por un procedimiento sancionatorio; y,
      5. Documentos que acrediten la capacidad financiera del solicitante.

       

  1. Formato de Informe Plan Maestro de Desarrollo, que debe adjuntar:
    1. Informe técnico sobre la localización de proyecto, plazo para su ejecución, planos del terreno, implantación y diseño del proyecto, determinación de objetivos de desarrollo sostenible (ODS), estudio o licencia ambiental; y, detalle de potenciales usuarios y servicios de apoyo.
    2. Informe económico relativo a los indicadores sociales, económicos y productivos, generación de economías de escala, aspectos socioeconómicos, detalle de la generación de plazas de trabajo, proyección de estados financieros, evaluación económica y financiera, estructura y capacidad financiera del proyecto.
    3. Informe de mercado sobre la participación esperada en mercados locales e internacionales, estrategia de mercado y su relación con potenciales usuarios, modelo de negocio y posible competencia, así como listado preliminar de importaciones.

     

  1. Formato del Anexo al Plan Maestro, que debe incluir:
    1. Cronograma de inversión del usuario operador;
    2. Cronograma de cumplimiento de ODS; y,
    3. Cronograma de generación de empleo.

     

  1. Índice de la solicitud, con la referencia a la ubicación de cada requisito.

Los formatos y el instructivo están disponibles en el portal web Ventanilla Única del Inversionista, en el siguiente enlace.

Fernanda Inga, Asociada Senior en CorralRosales
finga@corralrosales.com
+593 2 2544144

© CORRALROSALES 2024
NOTA: EL texto anterior ha sido elaborado con fines informativos. CorralRosales no es responsable de ninguna pérdida o daño ocasionado como consecuencia de haberse actuado o dejado de actuar en base a la información contenida en este documento. Cualquier situación determinada adicional requiere la opinión y concepto específico de la firma.

CORRALROSALES

Reformas al Régimen de Importación de Menaje de casa y Equipo de Trabajo

Mediante Resolución Nro. SENAE-SENAE-2024-0083-RE del 31 de julio de 2024, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) reformó las disposiciones que regulan el régimen de importación de menaje de casa y equipo de trabajo. A continuación, resumimos los puntos más importantes:

  1. Bienes admisibles

Se estableció el listado de bienes nuevos o usados, de uso doméstico, que son admisibles bajo el régimen de menaje de casa:

Mercancías que forman parte del menaje de casa Cantidad admisible Juego de dormitorio o alcoba Uno por miembro del núcleo familiar más un juego adicional Juego de comedor y sus accesorios Uno por núcleo familiar Juego de Sala y sus accesorios Uno por núcleo familiar más un juego adicional de patio. Cocina domestica  

 

 

 

 

Uno por núcleo familiar. El número puede incrementar dependiendo de la mercancía. Refrigeradora / congelador / vinera Microonda Horno o similar Lavaplatos Extractor de humo Gabinete para cocina Parrilla o similares Dispensadores de Agua Filtros purificadores de Agua Lavadora de Ropa Secadora de ropa Proyector Teatro en casa Equipo de sonido Portero eléctrico (Intercomunicador)  

 

Uno por núcleo familiar. El número puede incrementar dependiendo de la mercancía. Intercomunicador para monitoreo de bebés Equipo de vigilancia para uso residencial Podadora o desbrozador de césped Aspiradora Pulidora de pisos no industrial Trituradora de desperdicios o similares Grabadora de audio o video  

 

 

 

 

 

Uno por núcleo familiar. Reproductor de video Consola para videojuegos Máquinas para hacer ejercicio Bicicleta Filmadora Cámara fotográfica Televisor Teléfono (no celular) Computador de escritorio Periféricos de computadora Impresora Chimeneas, calentadores de patio o calefactor Aire acondicionado Bebidas Alcohólicas Hasta 50 litros, sin exceder de 2 litros de la misma marca comercial y características. Prendas de vestir, calzado y accesorios Hasta 200 kilogramos para cada uno de los integrantes del núcleo familiar. Vehículo. Aplicable solamente para migrante ecuatoriano. Su valor no puede exceder los 80 salarios básicos del trabajador en general (US$36.800). Motocicleta. Aplicable solamente para migrante ecuatoriano. El valor no debe exceder los 25 salarios básicos del trabajador en general (US$11.500).

Los bienes no incluidos en el listado serán admisibles siempre que su uso sea personal y no para fines comerciales.

  1. Viaje por motivos de estudio

Las personas ecuatorianas que hayan salido del país por motivos de estudio solo podrán ingresar al país una motocicleta. No podrán ingresar un vehículo, a menos que, después de sus estudios, hayan residido en el extranjero.

  1. Bienes excluidos del equipo de trabajo

Se incluyen los siguientes bienes a la lista de bienes no admisibles como equipo de trabajo: materias primas, insumos, textiles, calzado, armas, explosivos, luces de bengalas, juegos pirotécnicos y cualquier otro artículo regulado por la normativa de Fuerzas Armadas.

  1. Arribo tardío

Si el miembro del núcleo familiar arriba al país después de 6 meses desde la fecha de aceptación de la declaración aduanera de importación, la autoridad aduanera determinará la diferencia a pagar por concepto de tributos al comercio exterior

  1. Falta reglamentaria

El ingreso de cajas o contenedores que no se encuentren debidamente identificados o, cuya identificación no coincida con el listado de bienes admisibles declarado, se considerará falta reglamentaria y se sujetará a una multa del 50% de un salario básico unificado (US$230 para 2024), conforme lo establecido en el artículo 193 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones.

El texto de la resolución se puede consultar en el siguiente enlace:

https://www.aduana.gob.ec/gacnorm/data/2024/08/01/11/SENAE-SENAE-2024-0083-RE.pdf

© CORRALROSALES 2024
NOTA: EL texto anterior ha sido elaborado con fines informativos. CorralRosales no es responsable de ninguna pérdida o daño ocasionado como consecuencia de haberse actuado o dejado de actuar en base a la información contenida en este documento. Cualquier situación determinada adicional requiere la opinión y concepto específico de la firma en Quito / Guayaquil, Ecuador.

CORRALROSALES