
Biografía
Rafael Serrano es asociado senior en CorralRosales. Tiene más de 5 años de experiencia en las áreas de Ambiental y Protección de Datos, así como en las industrias de Energía y Recursos Naturales y de TMT.
En el área de Ambiental, su trabajo incluye la obtención de permisos, elaboración de due diligence preventivos, la defensa de clientes en procesos administrativos y judiciales.
En la industria de Recursos Naturales, Rafael ha desarrollado su práctica en las industrias minera y petrolera, asesorando a sus clientes en el cumplimiento de la normativa específica de la materia. El asesoramiento de Rafael a empresas en el área de recursos naturales tiene un gran componente ambiental, guiando al cumplimiento de la normativa ambiental específica para el sector.
Rafael cuenta con gran experiencia en la industria de TMT y dirige el área de Protección de Datos, prestando especial énfasis en protección de datos personales, comercio electrónico y contratos electrónicos e informáticos.
Adicional al trabajo en CorralRosales, Rafael es profesor titular en la Universidad de las Américas de las cátedras de Derecho de Nuevas Tecnologías, Derecho Ambiental y Derechos Reales. Es miembro activo de organizaciones internacionales dedicadas a la tecnologías y protección de datos como Itechlaw y la International Association of Privacy Professionals. Actualmente es Vicepresidente de la Asociación Ecuatoriana de Protección de Datos (AEPd)
Rafael participa activamente en foros y congresos sobre temas de protección de datos en diferentes cámaras y organizaciones del país. Cuenta con publicaciones a nivel internacional y nacional en temas relacionados con los derechos de la naturaleza, la responsabilidad objetiva en materia ambiental y la protección de datos en Ecuador. Rafael es miembro fundador de la fundación “Enseña Ecuador”, ONG dedicada al desarrollo de la educación en el Ecuador.
Rafael es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Tiene una maestría en Derecho Energético y de Recursos Naturales por la Universidad de Melbourne. Es especialista en Derecho Ambiental por la Universidad Católica Argentina y especialista en Derecho de Nuevas Tecnologías por la Universidad Católica Argentina. Ha realizado varios cursos de posgrado en universidades extranjeras, de los cuales se destacan los cursos en Derecho de Daños, Derecho Bancario y Financiero, y Derecho Administrativo realizados en la Universidad Católica Argentina.