¿Quieres recibir nuestros boletines con informaciones como la que acaba de leer?
Pulsa aquí y suscríbete.
Suspensión de plazos en materia tributaria

¿Quieres recibir nuestros boletines con informaciones como la que acaba de leer?
Pulsa aquí y suscríbete.
En 2015 se eliminó del Código de Trabajo el contrato de trabajo a plazo fijo, que permitía contratar a trabajadores por uno o dos años. Como consecuencia, el contrato a plazo indefinido se convirtió en el contrato más extendido en las relaciones laborales sujetas al Código del Trabajo.
El contrato de plazo indefinido otorga al trabajador un alto grado de estabilidad, pues le protege en caso de terminación unilateral y le concede el derecho al pago de importantes indemnizaciones.
La pandemia ocasionada por el Covid-19, y su fuerte impacto en el mercado laboral del país, provocó que el gobierno se vea en la necesidad de regular nuevas figuras contractuales que flexibilicen la contratación, se ajusten a la realidad de cada empresa, garantizando los derechos laborales.
Desde marzo del 2020, se regularon figuras como: (i) el contrato de obra o servicios dentro del giro del negocio; (ii) el contrato de trabajo emergente; (iii) el contrato de trabajo para sectores productivos, entre otros.
En este artículo se analiza el contrato de trabajo para sectores productivos, también conocido como “contrato productivo de trabajo”, regulado por el Ministro de Trabajo el 30 de octubre del 2020, mediante Acuerdo Ministerial MDT-2020-220. La normativa busca impulsar la generación de empleo en estos sectores a través de una herramienta que les permita cubrir las diferentes necesidades de su actividad.
De acuerdo con el artículo 2 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversión (“COPCI”): “Se considerará actividad productiva al proceso mediante el cual la actividad humana transforma insumos en bienes y servicios lícitos, socialmente necesarios y ambientalmente sustentables, incluyendo actividades comerciales y otras que generen valor agregado.”
En consecuencia, este contrato podrá ser implementado por compañías cuyo objeto o actividad sea (i) transformar insumos en bienes y servicios lícitos, (ii) generar actividades comerciales; y/o (iii) generar valor agregado.
El contrato productivo de trabajo sujeta las relaciones laborales a las siguientes condiciones:
La relación laboral terminará una vez concluida la labor, el servicio o el plazo establecido, sin necesidad de que opere cualquier otra formalidad. El empleador deberá liquidar al trabajador los valores proporcionales correspondientes a la decimotercera y cuarta remuneraciones y vacaciones, sin que aplique el pago de la bonificación por desahucio ni indemnización por despido intempestivo.
Si finalizado el plazo acordado continúa la relación laboral, el contrato se transforma en de plazo indefinido.
En resumen, el contrato productivo de trabajo es una herramienta laboral dúctil, ya que permite dinamizar el mercado laboral y con ello la economía. A su vez, los empleadores pueden contratar trabajadores en cumplimiento de las obligaciones laborales, ajustándose a sus necesidades y sin generar costos adicionales al momento de la terminación laboral.
Marta Gisela Villagómez
Asociada en CorralRosales
mvillagomez@corralrosales.com
FECHA: 20-04-2021
MEDIO: Enfoque
Nuestra firma, CorralRosales, vuelve a aparecer en un medio de comunicación como uno de los bufetes de renombre del Ecuador. En esta ocasión, la revista Enfoque escribe un artículo sobre las firmas legales que atienden a los aspectos más observados por empresas y personas naturales al contratar un servicio jurídico: experiencia comprobada, trayectoria, buena reputación y conocimiento del sector, en el que CorralRosales tiene reservadas unas líneas.
Con más de 40 años en el mercado y con una amplia experiencia en el sector aeronáutico, bancario y financiero, comercio exterior, corporativo, contratación pública, comercial, competencia, fusiones y adquisiciones, laboral, resolución de disputas, propiedad intelectual, protección de datos y tributario y aduanero, este último año hemos aparecido en los más prestigiosos rankings de directorios internacionales, como Chambers & Partners, Legal 500 e IFLR100. También, tal y como referencia la revista Enfoque, hemos sido parte de las publicaciones especializadas IP Stars y WTR.
Nuestros reconocimientos y buen hacer en el entorno laboral nos han permitido ser parte del network internacional TAGLaw y de la asociación especializada L2B Aviation.
En palabras de nuestro socio Xavier Rosales, la firma brindó asesoramiento al constructor del proyecto del Metro de Quito, así como al concesionario de la terminal portuaria de Puerto Bolivar. “En otros temas, como la propiedad intelectual, recientemente logramos la medida de frontera más importante en la historia del país, cuando el SENADI confirmó su adopción con respecto a la importación de un contenedor con más de 600.000 productos falsificados de distintas marcas… Hemos hecho de la lucha en contra de la piratería un esquema de vida”, añade Rosales.
La revista Enfoque también se hace eco del gran equipo que conforma nuestra firma. “CorralRosales cuenta con aproximadamente 40 abogados y cinco técnicos profesionales, que atienden en sus oficinas de Quito y Guayaquil”, añaden.
¿Quieres recibir nuestros boletines con informaciones como la que acaba de leer?
Pulsa aquí y suscríbete.
La competencia entre empresas y las oportunidades de negocio, emprendimientos, tecnologías y expansión constante hacia nuevos mercados internacionales hacen que las empresas deban proteger aquello que les permite destacarse y diferenciarse de sus competidores, es decir, su información, sus “singularidades”.
Esta información y singularidades, pueden ser varias. Por ejemplo, los estados financieros, datos, procesos, know how, un material específico, recetas, un producto, una estrategia, un conocimiento, un proveedor o una fórmula. En general, cualquiera información del negocio que tenga el carácter de confidencial, sensible, privada y que desean mantener bajo reserva por la importancia que representa para la viabilidad del negocio.
Los Acuerdos de Confidencialidad (“NDA” por sus siglas en inglés) son documentos que permiten proteger la información de la compañía. Un NDA otorga a quienes lo suscriben la seguridad de poder compartir información, en las distintas etapas de la relación comercial (precontractual, contractual y postcontractual). Es decir, en caso de que en la etapa precontractual, se decida no continuar con la relación comercial, la información que haya sido proporcionada estará protegida. Igual cuando termina la relación contractual.
A continuación, ciertos elementos que se deben incluirse en el NDA para que sea efectivo:
Es necesario tener en cuenta que cada caso tiene sus peculiaridades y por tanto el NDA debe diseñarse para las situaciones específicas.
Darío Escobar
Asociado en CorralRosales
descobar@corralrosales.com
FECHA: 07-04-2021
MEDIO: Latin Lawyer
El prestigioso medio Latin Lawyer ha publicado su último informe titulado: «Who Represents Latin America´s Biggest Companies?», en el que se destaca CorralRosales entre las cinco firmas más requeridas en el Ecuador por parte de las gerencias legales en el último año.
En los últimos meses, y a causa de la pandemia por la COVID-19, las firmas de abogados han tenido que adaptarse a una nueva y compleja situación. Estas han visto como sus relaciones y expectativas de clientes se han modificado. Durante el año 2020, los abogados externos han sido una importante ayuda para los servicios jurídicos de la empresa. Sin duda, CorralRosales ha sabido adaptarse a la «nueva normalidad» y Latin Lawyer lo reconoce en este reciente informe, que se publica cada año.
Nuestra firma CorralRosales aparece entre las firmas ecuatorianas más populares, acompañada de otros grandes estudios. Para la realización de este informe se lleva a cabo una investigación por parte de LACCA (Latin America Corporate Counsel Association), a partir de las 100 firmas con mayores ingresos de la región. El orden de clasificación inicial se debe a los ingresos del último año completo. Se consideran, también, sedes y sus subsidiarias en conjunto, y se tienen en cuenta noticias y artículos sobre acuerdos y casos relacionados con estas firmas analizadas.
Para CorralRosales es un orgullo aparecer en este renombrado informe de Latin Lawyer, y agradecemos a todos aquellos que han hecho posible que nuestra firma siga creciendo. Seguiremos trabajando firmemente para brindar el mejor servicio a nuestros clientes.
De nuevo, muy agradecidos. ¡Felicitaciones, equipo!