Idealex – Evolución del sector legal en Ecuador 2008-2018

francisco-rosales-evolucion-sector-legal-ecuador-abogados

DETALLES

FECHA: 10-08-19

PROFESIONALES EN LA NOTICIA: 

-Francisco Rosales

MEDIO: Idealex

El medio especializado Idealex publica en sus páginas un interesante artículo elaborado por nuestro Socio y Presidente de la firma, Francisco Rosales, en el que analiza de manera detallada la evolución del sector legal ecuatoriano durante el periodo 2008-2018.

En el artículo, Francisco trata puntos de especial interés como la nueva Constitución vigente desde el año 2008, la misma que reemplazó a la de 1998. En palabras de Francisco Rosales, la Constitución de 2008 ha sido construida a la medida del proyecto político de Rafael Correa en base al llamado socialismo del siglo XXI.

Asimismo, detalla cuáles han sido las principales normas dictas durante este periodo de tiempo.

Si quieres leer el artículo completo, pulsa aquí

Ekos – Protección de Datos Personales: medios legítimos para el tratamiento de los datos

proteccion-datos-personales-ekos-ecuador-abogados

DETALLES

FECHA: 16-08-19

PROFESIONALES EN LA NOTICIA: 

-Rafael Serrano
-Michael Wollman

MEDIO: Revista Ekos

La revista Ekos publica en tanto en sus páginas (pag. 60) como en su portal web un artículo de nuestro Asociado Rafael Serrano y el Asistente Michael Wollmann, en el que enumeran los medios legítimos que se deben utilizar para el tratamiento de los datos personales. Esta revisión viene argumentada por la próxima expedición de la Ley de Protección de Datos Personales, que obligará a que las compañías adapten sus procedimientos por los cuales toman los datos de sus consumidores y clientes.

«El proyecto de Ley tiene como principal objetivo regular el ejercicio del derecho de protección de datos personales, la autodeterminación informativa y la circulación de este tipo de datos (Art. 1). El principio de legitimidad (Art. 9 ). establece las condiciones o situaciones en las cuales es legitimo y lícito la recolección y tratamiento de datos personales por parte de las empresas», afirman Serrano y Wollmann.

Según nuestros especialistas, los cinco puntos que establecen cuando es legítimo la recolección de datos son: el consentimiento del titular de los datos personales para su tratamiento con una finalidad específica; la obligación legal para el tratamiento; la relación contractual, los intereses vitales del titular y la orden de una autoridad o resolución de autoridad competente.

«Una empresa puede realizar el tratamiento de datos de un individuo con quien tenga una relación contractual. La limitación a este tratamiento está relacionada a los datos necesarios para el cumplimiento de las obligaciones contractuales y no podrán exceder los límites establecidos en el contrato», explican sobre la relación contractual, mientras que sobre las ordenes judiciales comentan que si «a través de una sentencia o una resolución de la autoridad competente se ordena la entrega o el tratamiento de datos personales, la empresa estará obligada a hacerlo, sin afrontar consecuencias negativas».

Si quieres leer el artículo completo, pulsa aquí

LexLatin – Entrevista a Felipe Samaniego

felipe-samaniego-entrevista-lexlatin-ecuador-abogados

DETALLES

FECHA: 19-07-19

PROFESIONALES EN LA NOTICIA: 

Felipe Samaniego

MEDIO: LexLatin

Lexlatin realiza su tradicional cuestionario a los nuevos socios de firmas latinoamericanas a nuestro Socio Felipe Samaniego, después de que contestara este test nuestra compañera Andrea Moya. Los dos son los últimos miembros de CorralRosales que han promocionado dentro de la firma para convertirse en Socios de la misma.

Samaniego dirige el equipo de Regulatorio, y tiene a su cargo abogados y especialistas en asuntos veterinarios, farmacológicos, alimenticios y aditivos. Según apunta el medio, su práctica profesional ha estado enfocada al manejo de asuntos que van desde el food law  hasta los productos químicos.

«Siempre me llamó muchísimo la atención cómo el derecho puede regular la convivencia humana. Cuando ejerces la profesión te das cuenta de que el derecho se aplica a todas las actividades humanas y en todas las fases de la vida del ser humano», afirma en la entrevista.

Si quiere leer la entrevista completa, pulsa aquí

LexLatin – Entrevista a Andrea Moya

moya-andrea-entrevista-lexlatin-ecuador-abogados

DETALLES

FECHA: 18-07-19

PROFESIONALES EN LA NOTICIA: 

Andrea Moya

MEDIO: LexLatin

Lexlatin publica una entrevista con nuestra Socia Andrea Moya, tras su reciente promoción interna en CorralRosales. El medio le ha pasado su tradicional cuestionario después de que se hiciera eco días atrás del ascenso tanto de Moya como de Felipe Samaniego.

Antes del cuestionario, el medio destaca que por más de una década se ha especializado en la práctica tributaria y que ha ayudado a sus clientes en la creación de estrategias y estructuras tributarias, tanto local como internacionalmente.

«Desde siempre quise ser abogada, sobre todo para utilizar el Derecho como una herramienta para mejorar la justicia social en Ecuador. Si bien ahora me dedico al derecho tributario que está muy enfocado en el mundo corporativo, nunca he perdido el enfoque que tuve desde el inicio de la carrera porque la justicia social también puede ser aplicada a los negocios», afirma nuestra Socia en una de sus respuestas.

Si quiere leer la entrevista completa, pulsa aquí

LexLatin – Nuevos Socios: Andrea Moya y Felipe Samaniego

LexLatin-nuevos-socios-ecuador-abogados

DETALLES

FECHA: 11-07-19

PROFESIONALES EN LA NOTICIA: 

Andrea Moya
Felipe Samaniego

MEDIO: LexLatin

El diario especializado Lexlatin publica un artículo en el que recoge la promoción como nuevos Socios de nuestros compañeros Andrea Moya y Felipe Samaniego. El texto recoge que Samaniego es el líder del grupo regulatorio de la firma, que cuenta con profesionales especialistas en asuntos veterinarios, farmacológicos, alimenticios y aditivos, mientra que Moya está a cargo del área Tributaria.

Según recoge LexLatin, Moya afirmó que su nombramiento está enfocado «en seguir destacándonos como un equipo líder en el análisis de operaciones complejas», como operaciones en las que trabajan ahora y que comprenden transacciones transfronterizas, compraventa de unidades productivas internacionales, y planificación tributaria.

Por su parte, Samaniego expone que asume su nuevo cargo con el reto de consolidar a CorralRosales como un referente en asuntos regulatorios. «Contamos con un equipo aúna la experiencia industrial y el conocimiento profundo para asesorar a empresas extranjeras de consumo masivo que buscan ingresar al mercado ecuatoriano y a fabricantes locales respecto a los esquemas que se ajustan mejor a sus necesidades y que les permitirán tener control sobre sus productos”, explica en artículo nuestro nuevo Socio.

Si quiere leer la noticia completa sobre el nombramiento de estos nuevos socios, pulsa aquí

Gestión Digital – El teletrabajo es una realidad en Ecuador

Gestion-Digital-teletrabajo-marta-villagomez-ecuador-abogados

DETALLES

FECHA: 09-07-19

AUTOR: 

Marta Villagómez

Nuestra Asociada Marta Villagómez publica un artículo en Gestión Digital sobre la implantación de la modalidad de teletrabajo en Ecuador. Nuestra abogada explica que el actual ritmo de vida ha provocado que tanto los empleadores como los empleados tengan que acudir a mecanismos innovadores como este para poder poder compaginar la vida personal y la laboral. Además, explica que hay estudios que demuestran que de esta manera se generan beneficios para las dos partes.

«Los teletrabajadores con frecuencia demuestran menores niveles de estrés y mejores niveles de productividad y motivación. También consiguen un mejor equilibrio entre su vida personal y laboral. Esta modalidad de trabajo les permite ahorrar tiempo y costos asociados al desplazamiento a los lugares de trabajo, así como disminuir los accidentes relacionados».

Villagómez repasa en el artículo la normativa que ha de seguir un teletrabajador en Ecuador, una regulación que entró en vigor en junio de 2017. Entre los puntos que destaca están que el contrato de teletrabajo están, entre otros puntos, el otorgar por escrito y debe establecer, al menos: las funciones que desempeñará el teletrabajador, metas de cumplimiento, mecanismos de control del trabajo realizado, persona a la que reporta, herramientas de trabajo y comunicación que utilizará, el lugar en el cual se prestarán los servicios; los límites legales de la jornada, ( ocho horas en un día y 40 horas en la semana), o que se la jornada se prestará en dos modalidades: permanente y parcial.

«Se entiende por permanente aquella en la que el teletrabajador siempre presta sus servicios desde un lugar distinto a las instalaciones del empleador, y parcial aquella en la que el trabajador presta sus servicios también en las instalaciones del empleador (máximo 24 horas a la semana fuera de las instalaciones del empleador)», explica nuestra Asociada.

Si quieres leer el artículo completo, pulsa aquí

Ekos – «Desafíos en el Contexto de los Procesos de la Integración Andina»

Ekos-Propiedad-Intelectual_2-ecuador-abogados

DETALLES

FECHA: 16-05-19

PROFESIONALES EN LA NOTICIA: 

María Cecilia Romoleroux

MEDIO: Ekos

El medio Ekos se hizo eco de la inauguración del II Seminario Internacional de Propiedad Intelectual: «Desafíos en el Contexto de los Procesos de la Integración Andina». Para ello, la International Trademark Association (INTA) y la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI), ofrecieron un coctel de bienvenida.

Si quieres leer la noticia completa, pulsa aquí

Gestión Digital – El top de los estudios jurídicos en Ecuador para Leaders League

GestionDigital-top-abogados-Ecuador-ecuador-abogados

DETALLES

FECHA: 14-05-19

PROFESIONALES EN LA NOTICIA: 

María Cecilia Romoleroux
Francisco Gallegos
Eduardo Ríos
Xavier Rosales

MEDIO: Gestión Digital

Gestión Digital se hace eco del ránking publicado por el prestigioso grupo francés Leaders League y en el que se destacan a los estudios jurídicos más importantes de Ecuador en áreas como Registro de Marcas, Litigios de Propiedad Intelectual, Antipiratería, Protección de Variedades Vegetales, y TMT

En el área de Registro de Marcas, Leaders League coloca a nuestros Socios María Cecilia Romoleroux y Francisco Gallegos como líderes en la materia. Estos mismos dos profesionales también aparecen en este ránking como excelentes en Litigios de Propiedad Intelectual. También como excelente aparece nuestro Asociado Eduardo Ríos en el campo de Antipiratería. Nuestro Socio Xavier Rosales aparece calificado como Excelente en el área de TMT, mientras que María Cecilia Romoleroux y Francisco Gallegos aparecen como profesionales altamente recomendados en Protección de Variedades Vegetales.

Si quieres leer la noticia completa, pulsa aquí

LexLatin – Panalpina suscribe acuerdo para comprar MasterCargo

LexLatin-MasterCargo-ecuador-abogados

DETALLES

FECHA: 15-05-19

PROFESIONALES EN LA NOTICIA: 

Xavier Rosales
Milton Carrera
Marta Villagómez
Darío Escobar

MEDIO: LexLatin

El diario especializado Lexlatin se hace eco de la operación en la que ha participado nuestra firma como asesor de CargoMaster S.A. en el proceso de compra de esta empresa por parte de la multinacional Panalpina AG. Nuestro Socio Xavier Rosales encabezó el equipo de CorralRosales, quien además contó con la participación de los Asociados Milton CarreraMarta Villagómez y Darío Escobar.

En esta transacción la compradora recurrió a Brigard Urrutia por la parte colombiana y a Pérez Bustamente & Ponce por la ecuatoriana. Por su parte, CargoMaster tuvo el asesoramiento de CorralRosales por su parte ecuatoriana y de DLA Piper Martínez Beltrán por la colombiana.

Si quiere leer la noticia completa, pulsa aquí

Gestión Digital – Internacionalizar una empresa exige una estrategia jurídica

GestionDigital-ComercioExterior-GustavoGarciaBrito-ecuador-abogados

DETALLES

FECHA: 14-05-19

AUTOR: 

Gustavo García Brito

MEDIO: Gestión Digital

Nuestro abogado of counsel Gustavo García Brito publica en el medio Gestión Digital un detallado artículo sobre Comercio Exterior titulado Internacionalizar una empresa exige una estrategia jurídica. García Brito apunta que el comercio exterior es una de las actividades económicas más importantes para el crecimiento y desarrollo de Ecuador y que según datos oficiales del Banco Central del Ecuador, «en 2018 las exportaciones no petroleras alcanzaron $ 12.804,4 millones, lo que significó un incremento de 4,9% respecto del valor exportado en 2017. Además se registró un aumento de 2,8% en el volumen de exportación».

«Las exportaciones de los cinco productos ecuatorianos considerados tradicionales: camarón, banano, cacao, atún y café representaron 59,3%. Las exportaciones de los 10 productos no tradicionales más importantes alcanzaron 35,1%, lo que significa que tan solo 15 productos representan cerca de 90% del valor total de operaciones», afirma nuestro abogado.

El artículo muestra los tres niveles en las que están reguladas las actividades de comercio exterior: acuerdos comerciales multilaterales, acuerdos comerciales regionales o bilaterales, y normas nacionales. «El propósito de los instrumentos internacionales es eliminar las medidas aplicables en frontera —barreras directas al comercio—, así como reducir el impacto de las normas internas aplicables a los productos importados —barreras indirectas al comercio—», añade García Brito.

Otro punto que destaca el texto es la estrategia que siguen las empresas exportadores. Nuestro experto afirma que llevar adelante un proceso de internacionalización deben contar con una planificación comercial y una estrategia jurídica. «La optimización y ampliación de la capacidad productiva tiene que estar acompañada de un plan de expansión de ventas, así como de un análisis sobre las condiciones de acceso y participación en nuevos mercados. Del mismo modo, es indispensable contar con una estrategia jurídica integral y eficaz que permita identificar y evaluar adecuadamente las ventajas, oportunidades y desafíos que plantean los marcos regulatorios mencionados», comenta

Si quieres leer la noticia completa, pulsa aquí