LexLatin – Nuevos Socios: Andrea Moya y Felipe Samaniego

LexLatin-nuevos-socios-ecuador-abogados

DETALLES

FECHA: 11-07-19

PROFESIONALES EN LA NOTICIA: 

Andrea Moya
Felipe Samaniego

MEDIO: LexLatin

El diario especializado Lexlatin publica un artículo en el que recoge la promoción como nuevos Socios de nuestros compañeros Andrea Moya y Felipe Samaniego. El texto recoge que Samaniego es el líder del grupo regulatorio de la firma, que cuenta con profesionales especialistas en asuntos veterinarios, farmacológicos, alimenticios y aditivos, mientra que Moya está a cargo del área Tributaria.

Según recoge LexLatin, Moya afirmó que su nombramiento está enfocado «en seguir destacándonos como un equipo líder en el análisis de operaciones complejas», como operaciones en las que trabajan ahora y que comprenden transacciones transfronterizas, compraventa de unidades productivas internacionales, y planificación tributaria.

Por su parte, Samaniego expone que asume su nuevo cargo con el reto de consolidar a CorralRosales como un referente en asuntos regulatorios. «Contamos con un equipo aúna la experiencia industrial y el conocimiento profundo para asesorar a empresas extranjeras de consumo masivo que buscan ingresar al mercado ecuatoriano y a fabricantes locales respecto a los esquemas que se ajustan mejor a sus necesidades y que les permitirán tener control sobre sus productos”, explica en artículo nuestro nuevo Socio.

Si quiere leer la noticia completa sobre el nombramiento de estos nuevos socios, pulsa aquí

Gestión Digital – El teletrabajo es una realidad en Ecuador

Gestion-Digital-teletrabajo-marta-villagomez-ecuador-abogados

DETALLES

FECHA: 09-07-19

AUTOR: 

Marta Villagómez

Nuestra Asociada Marta Villagómez publica un artículo en Gestión Digital sobre la implantación de la modalidad de teletrabajo en Ecuador. Nuestra abogada explica que el actual ritmo de vida ha provocado que tanto los empleadores como los empleados tengan que acudir a mecanismos innovadores como este para poder poder compaginar la vida personal y la laboral. Además, explica que hay estudios que demuestran que de esta manera se generan beneficios para las dos partes.

«Los teletrabajadores con frecuencia demuestran menores niveles de estrés y mejores niveles de productividad y motivación. También consiguen un mejor equilibrio entre su vida personal y laboral. Esta modalidad de trabajo les permite ahorrar tiempo y costos asociados al desplazamiento a los lugares de trabajo, así como disminuir los accidentes relacionados».

Villagómez repasa en el artículo la normativa que ha de seguir un teletrabajador en Ecuador, una regulación que entró en vigor en junio de 2017. Entre los puntos que destaca están que el contrato de teletrabajo están, entre otros puntos, el otorgar por escrito y debe establecer, al menos: las funciones que desempeñará el teletrabajador, metas de cumplimiento, mecanismos de control del trabajo realizado, persona a la que reporta, herramientas de trabajo y comunicación que utilizará, el lugar en el cual se prestarán los servicios; los límites legales de la jornada, ( ocho horas en un día y 40 horas en la semana), o que se la jornada se prestará en dos modalidades: permanente y parcial.

«Se entiende por permanente aquella en la que el teletrabajador siempre presta sus servicios desde un lugar distinto a las instalaciones del empleador, y parcial aquella en la que el trabajador presta sus servicios también en las instalaciones del empleador (máximo 24 horas a la semana fuera de las instalaciones del empleador)», explica nuestra Asociada.

Si quieres leer el artículo completo, pulsa aquí

Ekos – «Desafíos en el Contexto de los Procesos de la Integración Andina»

Ekos-Propiedad-Intelectual_2-ecuador-abogados

DETALLES

FECHA: 16-05-19

PROFESIONALES EN LA NOTICIA: 

María Cecilia Romoleroux

MEDIO: Ekos

El medio Ekos se hizo eco de la inauguración del II Seminario Internacional de Propiedad Intelectual: «Desafíos en el Contexto de los Procesos de la Integración Andina». Para ello, la International Trademark Association (INTA) y la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI), ofrecieron un coctel de bienvenida.

Si quieres leer la noticia completa, pulsa aquí

Gestión Digital – El top de los estudios jurídicos en Ecuador para Leaders League

GestionDigital-top-abogados-Ecuador-ecuador-abogados

DETALLES

FECHA: 14-05-19

PROFESIONALES EN LA NOTICIA: 

María Cecilia Romoleroux
Francisco Gallegos
Eduardo Ríos
Xavier Rosales

MEDIO: Gestión Digital

Gestión Digital se hace eco del ránking publicado por el prestigioso grupo francés Leaders League y en el que se destacan a los estudios jurídicos más importantes de Ecuador en áreas como Registro de Marcas, Litigios de Propiedad Intelectual, Antipiratería, Protección de Variedades Vegetales, y TMT

En el área de Registro de Marcas, Leaders League coloca a nuestros Socios María Cecilia Romoleroux y Francisco Gallegos como líderes en la materia. Estos mismos dos profesionales también aparecen en este ránking como excelentes en Litigios de Propiedad Intelectual. También como excelente aparece nuestro Asociado Eduardo Ríos en el campo de Antipiratería. Nuestro Socio Xavier Rosales aparece calificado como Excelente en el área de TMT, mientras que María Cecilia Romoleroux y Francisco Gallegos aparecen como profesionales altamente recomendados en Protección de Variedades Vegetales.

Si quieres leer la noticia completa, pulsa aquí

LexLatin – Panalpina suscribe acuerdo para comprar MasterCargo

LexLatin-MasterCargo-ecuador-abogados

DETALLES

FECHA: 15-05-19

PROFESIONALES EN LA NOTICIA: 

Xavier Rosales
Milton Carrera
Marta Villagómez
Darío Escobar

MEDIO: LexLatin

El diario especializado Lexlatin se hace eco de la operación en la que ha participado nuestra firma como asesor de CargoMaster S.A. en el proceso de compra de esta empresa por parte de la multinacional Panalpina AG. Nuestro Socio Xavier Rosales encabezó el equipo de CorralRosales, quien además contó con la participación de los Asociados Milton CarreraMarta Villagómez y Darío Escobar.

En esta transacción la compradora recurrió a Brigard Urrutia por la parte colombiana y a Pérez Bustamente & Ponce por la ecuatoriana. Por su parte, CargoMaster tuvo el asesoramiento de CorralRosales por su parte ecuatoriana y de DLA Piper Martínez Beltrán por la colombiana.

Si quiere leer la noticia completa, pulsa aquí

Gestión Digital – Internacionalizar una empresa exige una estrategia jurídica

GestionDigital-ComercioExterior-GustavoGarciaBrito-ecuador-abogados

DETALLES

FECHA: 14-05-19

AUTOR: 

Gustavo García Brito

MEDIO: Gestión Digital

Nuestro abogado of counsel Gustavo García Brito publica en el medio Gestión Digital un detallado artículo sobre Comercio Exterior titulado Internacionalizar una empresa exige una estrategia jurídica. García Brito apunta que el comercio exterior es una de las actividades económicas más importantes para el crecimiento y desarrollo de Ecuador y que según datos oficiales del Banco Central del Ecuador, «en 2018 las exportaciones no petroleras alcanzaron $ 12.804,4 millones, lo que significó un incremento de 4,9% respecto del valor exportado en 2017. Además se registró un aumento de 2,8% en el volumen de exportación».

«Las exportaciones de los cinco productos ecuatorianos considerados tradicionales: camarón, banano, cacao, atún y café representaron 59,3%. Las exportaciones de los 10 productos no tradicionales más importantes alcanzaron 35,1%, lo que significa que tan solo 15 productos representan cerca de 90% del valor total de operaciones», afirma nuestro abogado.

El artículo muestra los tres niveles en las que están reguladas las actividades de comercio exterior: acuerdos comerciales multilaterales, acuerdos comerciales regionales o bilaterales, y normas nacionales. «El propósito de los instrumentos internacionales es eliminar las medidas aplicables en frontera —barreras directas al comercio—, así como reducir el impacto de las normas internas aplicables a los productos importados —barreras indirectas al comercio—», añade García Brito.

Otro punto que destaca el texto es la estrategia que siguen las empresas exportadores. Nuestro experto afirma que llevar adelante un proceso de internacionalización deben contar con una planificación comercial y una estrategia jurídica. «La optimización y ampliación de la capacidad productiva tiene que estar acompañada de un plan de expansión de ventas, así como de un análisis sobre las condiciones de acceso y participación en nuevos mercados. Del mismo modo, es indispensable contar con una estrategia jurídica integral y eficaz que permita identificar y evaluar adecuadamente las ventajas, oportunidades y desafíos que plantean los marcos regulatorios mencionados», comenta

Si quieres leer la noticia completa, pulsa aquí

Gestión Digital – II Seminario Internacional de Propiedad Intelectual se celebra en Quito

Gestion-Digital-Seminario-Propiedad-Intelectual-ecuador-abogados

DETALLES

FECHA: 06-05-19

PROFESIONALES EN LA NOTICIA: 

María Cecilia Romoleroux

MEDIO: Gestión Digital

El medio Gestión Digital publica la celebración del del II Seminario Internacional de Propiedad Intelectual celebrado en Quito, en el que la International Trademark Association (INTA) y la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI) ofrecieron un cóctel de bienvenida.

Si quieres leer la noticia completa, pulsa aquí

LexLatin – Imponen la mayor multa marcaria en Ecuador a falsificadores de crocs

Lexlatin-crocs-ecuador-abogados

DETALLES

FECHA: 15-03-19

PROFESIONALES EN LA NOTICIA: 

María Cecilia Romoleroux
Eduardo Ríos

MEDIO: LexLatin

El medio especializado LexLatin recoge el asesoramiento de CorralRosales a la marca estadounidense Crocs en la infracción de derecho marcario dictada por el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) ante un grupo de infractores acusados de copiar el diseño 3D de este calzado.

«La importancia de esta resolución destaca no solo en el monto de la multa, sino también en la firme decisión de hacer valer los derechos de los titulares de marca, a pesar de que se haya impugnado la validez de sus derechos marcarios, recursos impugnatorios usualmente utilizados por los infractores para dilatar la resolución del proceso y evitar el inicio de procesos indemnizatorios”, señaló CorralRosales al medio.

Los abogados que participaron en el caso fueron nuestra Socia María Cecilia Romoleroux y el Asociado Eduardo Ríos.

Si quieres leer la noticia completa, pulsa aquí

Gestión Digital – ¿Qué propone la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales en Ecuador?

datos-personales-gestion-digital-ecuador-abogados

DETALLES

FECHA: 24-01-19

MEDIO: Gestión Digital

Gestión Digital publica un análisis realizado desde CorralRosales el borrador del anteproyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos Personales para Ecuador (anteproyecto de ley). El objeto del documento es regular el ejercicio del derecho a la protección de datos personales siguiendo el modelo europeo, adaptando ciertas instituciones a la realidad ecuatoriana.

Si quieres leer la noticia completa, pulsa aquí

Gestión Digital – El Derecho sobre una marca en la Comunidad Andina

Comunidad-Andina-Katherine-Gonzalez-Gestion-Digital-ecuador-abogados

DETALLES

FECHA: 28-11-18

AUTOR: 

Katherine González

MEDIO: Gestión Digital

Nuestra Asociada Katherine González publica en el medio Gestión Digital un artículo sobre como ejercer el derecho sobre una marca en la comunidad andina. González hace referencia al principio de territorialidad de las marcas, que debe tenerse siempre en mente a la hora de establecer las estrategias comerciales para evitar caer en el error de asumir que el registro de una marca en un determinado país otorga derechos fuera de ese territorio.

«Una de las excepciones al principio de la territorialidad de las marcas es la oposición andina. Esta figura se encuentra prevista en los artículos 146 y 147 de la Decisión 486 de la Comunidad Andina y le permite al titular de una marca registrada en cualquiera de los países que conforman esta comunidad (Colombia- Perú- Bolivia- Ecuador) oponerse a la solicitud de una marca similar o idéntica», afirma nuestra Asociada.

Según explica González, la oposición andina procede o bien cuando se tiene una marca registrada en alguno de los países miembros, para lo que se analizarán los argumentos junto con el examen respectivo y se emitirá la resolución, o cuando hay una solicitud previa en cualquiera de los países miembros, para lo que se suspende el trámite de oposición andina mientras se resuelva la solicitud prioritaria.

«En ambos casos, es requisito indispensable que, junto con la oposición andina, se presente una solicitud de marca que sea idéntica a aquella en el cual se fundamenta la oposición. Este requisito se le exige al titular para acreditar el interés real en el mercado, demostrando así que más allá de tratar de impedir un registro marcario de un tercero, tiene la intención real de utilizar la marca en país en el cual presenta la oposición».

Si quieres leer la noticia completa, pulsa aquí