CorralRosales asistió a Conecel (Claro Ecuador), la subsidiaria local de América Móvil, en la renovación de su contrato de concesión por 15 años para la prestación de servicios móviles avanzados, asegurando un marco que guiará la inversión a largo plazo y la expansión de la conectividad en todo el país.
Lejos de ser una renovación rutinaria, el acuerdo se considera un hito para el sector de telecomunicaciones de Ecuador, al consolidar un modelo de concesión diseñado para acelerar el desarrollo tecnológico y expandir la conectividad a nivel nacional. El contrato incorpora una estructura moderna que permite evolucionar hacia 5G, 5.5G y futuras tecnologías sin necesidad de permisos adicionales. Al adoptar un régimen de neutralidad tecnológica, se fomenta la inversión privada y se acelera el despliegue de nuevas capacidades en un momento en que la demanda de datos crece de manera exponencial. Este nivel de flexibilidad es esencial para cerrar brechas digitales y apoyar el desarrollo económico a largo plazo.
La estructura también garantiza la continuidad del servicio para millones de usuarios, mientras asegura un flujo de ingresos predecible para el Estado ecuatoriano mediante pagos por concesión, pagos recurrentes y contribuciones por uso del espectro. Este equilibrio entre sostenibilidad fiscal, estabilidad técnica y servicio ininterrumpido refleja un nivel de madurez institucional crítico para atraer inversión responsable. El socio Hugo García Larriva destacó que la concesión incorpora garantías alineadas con estándares internacionales, incluyendo el tratamiento igualitario y no discriminatorio, mecanismos de estabilidad legal y protecciones contra decisiones arbitrarias, elementos que refuerzan la certeza jurídica mientras se preserva la autoridad regulatoria del Estado. El contrato también incluye disposiciones de reequilibrio económico y financiero para proteger a los operadores ante cambios en las condiciones regulatorias o económicas, sin limitar el poder soberano del Estado. “Con este enfoque, Ecuador se alinea con las mejores prácticas internacionales en gobernanza de infraestructura”, afirma García Larriva.
Paralelamente, el marco fortalece las obligaciones de protección del usuario, exigiendo altos estándares de calidad, continuidad y servicio al cliente, mientras que ARCOTEL mantiene plenos poderes de supervisión y control. El modelo integra la disciplina regulatoria con incentivos para mayor cobertura, capacidad y calidad del servicio, en lugar de imponer barreras que puedan dificultar la innovación. Desde un punto de vista técnico, el contrato facilita la introducción rápida de nuevas tecnologías y medidas de gestión más eficiente del espectro, lo que se espera que se traduzca en mayor velocidad, mayor confiabilidad y expansión de servicios digitales para ciudadanos, empresas, escuelas y centros de salud.
El Estado también se beneficiará de un nuevo Plan de Expansión, que dirige la inversión hacia áreas prioritarias como la cobertura rural, la conectividad educativa y sanitaria, y mejoras de capacidad en regiones de alta demanda, un modelo que la firma considera que vincula de manera más efectiva la concesión con el desarrollo social.
García Larriva enfatizó que el acuerdo demuestra la capacidad de Ecuador para combinar con éxito tres objetivos que a menudo se perciben como conflictivos: fortaleza regulatoria, protección de los derechos de los usuarios y creación de incentivos para la inversión privada. Todo ello contribuye a generar confianza, acelerar el desarrollo de la infraestructura y posicionar al país en un camino sostenible de progreso digital, institucional y económico. Además, coloca a Ecuador en línea con líderes regionales que adoptan marcos de concesión modernos y orientados a la inversión.
El equipo de CorralRosales estuvo liderado por los socios Hugo García Larriva y Xavier Rosales, nuestra asociada senior Ana Samudio, con el apoyo de los asociados senior y Martín Flores.

